Skip links

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL HOGAR

En un momento como este puede resultar difícil pensar en cómo adaptar los apoyos de las organizaciones de atención temprana suelen dar a las familias ya que de manera habitual son estas las que se desplazan a los centros y servicios para recibir los apoyos que necesitan. La situación excepcional que vivimos nos ha dado la oportunidad de imaginar nuevas formas de acompañaros de manera online que, por un lado, respondan a las prioridades y necesidades de las familias y, a la vez, cumplan con las medidas de confinamiento y reducción de los contactos físicos. Esto ha hecho que nos planteemos nuestra participación con las familias de una forma distinta pues estamos viendo las casas de las familias, pero no podemos entrar a ellas.

Esta participación desde fuera nos ha situado lejos de nuestra zona de confort.

Por ello, desde nuestro servicio hemos realizado un protocolo de apoyo a las familias que nos posibilita conocer sus necesidades durante el estado de alarma, así como evaluar y plantear diversas opciones a través de la Tele-Intervención (T-I). Nuestro objetivo es contribuir a que nuestros niños, padres y madres se sientan competentes y capaces de hacer frente a esta nueva situación que estamos viviendo.

La Tele-Intervención es la presentación de los servicios de Atención Temprana a través del uso de las tecnologías (Zoom, Skype, WhatsApp…) manteniendo la calidad de una sesión tradicional.

Lo que está pasando ahora es que en lugar de que el profesional tome la iniciativa en las actividades, las familias son las que interactúan con el niño, y nosotros asumimos un papel de “entrenador”. Los profesionales hemos pasado a ser compañeros utilizando el modelado, el refuerzo y proporcionando pautas de prácticas adecuadas.

Algunos de los beneficios que estamos viendo son que, debido a que el profesional no está físicamente en el hogar, se facilita el papel del progenitor como la persona principal que lidera las interacciones con los niños. Las familias se sorprenden al ver que están mejor preparadas para apoyar el desarrollo de su hijo/a durante las rutinas diarias, les permite practicar incorporando más las estrategias en sus actividades del día a día en el hogar, y esto aumenta su nivel de confianza.


Y es que como dice el dicho: “Es en los contratiempos, sobretodo, donde conocemos todos nuestros recursos para hacer uso de ellos.”



CÓMO TE ACOMPAÑAMOS?

En esta nueva etapa que estamos viviendo, ofrecemos una atención integral con sesiones donde hacemos uso de diferentes herramientas para poder intercambiar la información entre padres y servicio.

La herramienta básica es la observación. Los padres recaban información para la profesional de referencia con el que se pueden desarrollar un plan de apoyo individualizado, hecho a medida de las necesidades de la familia y las fortalezas de las que disponen. Los padres se convierten en observadores, que es mucho más que el simple mirar, debemos prestar atención redescubriendo a nuestros niños.

Prestamos oídos y ayudamos a las familias a clarificar que objetivos desean alcanzar con la intervención en casa. Precisamos que sean realistas y que no sean demasiados, tanto en cantidad como en complejidad.

Ofrecemos recursos como demostraciones explicadas, donde los profesionales, a través de vídeos de ejemplo, primero explicamos que pretendemos conseguir con el niño, le decimos a los padres qué es lo que vamos a hacer y que se fijen como realizarlo, luego realizan la práctica con su hijo y recogen información, en video a ser posible. Revisando el material recogido por los padres damos un feedback, para puntualizar lo que se ha hecho bien, lo que se puede mejorar y hacia donde se pueden encaminar las otras acciones.

Además de revisar que se ha hecho, ofrecemos un espacio de acompañamiento. Reflexionamos en como se ha sentido, como ha visto la interacción, si ha entendido lo que pretendíamos hacer, intentamos concretar que vamos a hacer para la próxima sesión y que se espera que haga.

Es el momento de tener especial cuidado con la salud de todos los componentes de la familia. La relación entre el estado de ánimo (estrés, depresión, ansiedad) de padres e hijos ha quedado patente en varias investigaciones. Así, el como afrontan los padres una situación sirve de modelo a como la afrontan los menores. Hacerse una caja de herramientas para vivir, aprender a manejar nuestras emociones y su relación con los acontecimientos es garantía de hacerlo también con nuestros hijos.

Por otro lado, aportamos estrategias de solución de problemas como una parte importante para poder abordar aquellas situaciones que nacen a raíz del actual panorama.

El aprendizaje y la práctica de estrategias de resolución de problemas mejora el afrontamiento del confinamiento y los roces que puedan nacer de él. Cuidar nuestro estado de ánimo, es importante de cara a cuidarnos a nosotros y los que nos rodean.

Además, tenemos en cuenta que no todas las familias están acostumbradas quizás al uso de las nuevas tecnologías, a este tipo de sistemas, y que muchas no tienen tantos dispositivos en una misma casa, pensando en las familias más vulnerables que son las que nos preocupan más en este sentido. Insistimos en que los planes de apoyo familiar se diseñan a medida en base a la información que se recoge. El apoyo a las familias sirve como complemento a la atención temprana de los hijos, para que los padres puedan manejar mejor esta nueva realidad, puedan moderar el estrés, hacer frente a sus emociones y mejorar el clima familiar.

Para nosotros es importante mantener un canal abierto entre los profesionales y la familia. Porque no estáis solos, podéis contar con nosotros.

Dejar un comentario